
CÁLCULOS RENALES
(PIEDRAS EN EL RIÑÓN)
TRATAMIENTO CON CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
Los Cálculos Renales podemos resolverlos de diferentes maneras como son la cirugía tradicional abierta, la nefrolitotomía percutánea, la litotricia extracorpórea y la Ureterorrenoscopia , se le ofrece la que en cada caso particular convenga como la mejor para el paciente.
La operación para los Cálculos renales suele durar de 30 minutos a 2 horas, y se puede realizar como un procedimiento ambulatorio. Debería poder reanudar sus actividades normales a los 2 días
Ureterorenoscopia Flexible (URFL)
Es un típo de Cirugía endoscópica conocida como ureterorenoscopia flexible laser (URFl), la cual es mínimamente invasiva y ambulatoria, que por medio de un endoscopio muy fino nos permite acceder a la vía urinaria de forma retrógrada. Una vez localizado el cálculo renal o como se le conoce “piedras en el riñón” se pulveriza con el láser. No requiere ningún tipo de incisión quirúrgica.
¿POR QUÉ SE HACE?
La Ureterorenoscopia Flexible
¿Cómo se hace?
Previo a la Cirugía
Recomendaciones previas para su mejor recuperación
Háganos saber si:
- Está tomando medicamentos, vitaminas y suplementos, remedios a base de hierbas o naturales y medicamentos de venta libre.
- Tiene reacciones alérgicas conocidas a medicamentos o a medios de contraste utilizados en radiografías. En caso de las mujeres, si puede quedar embarazada o Si está embarazada.
- Repasar las indicaciones previas a la cirugía Algunas sugerencias de las acciones que quizá debe realizar son:
- Programe citas para electrocardiograma (ECG), radiografías o análisis de sangre y orina.
- Hable con nosotros sobre los medicamentos que pueden aumentar el riesgo de hemorragia y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
- Es posible que deba dejar de tomar algunos de estos medicamentos antes de la operación.
- Si es necesario le recetaremos, antibióticos para prevenir infecciones.
- Hablaremos sobre los medicamentos habituales que debe tomar la mañana de la operación.
- Ese día, podría tomar estos medicamentos con solo un sorbo de agua.
- No coma ni beba nada después de la medianoche previa a la cirugía (excepto agua y medicamentos por la mañana).
Haga los arreglos necesarios para que alguien lo lleve a su casa. Ya que no podrá conducir después de la cirugía, pida a un familiar o amigo de confianza que lo lleve
PREPARACIÓN PARA LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
Tenga en cuenta lo siguiente
La Cirugía Endoscópica no prevé preparaciones especiales, pero debido a la necesidad de sedación, los pacientes deben someterse a radiografías de tórax, electrocardiogramas, análisis de sangre y orina antes de la intervención quirúrgica.
Tras esta intervención, recibirá un breve tratamiento antibiótico (7 días) antes de volver a sus actividades diarias normales: si no es necesario colocar el stent durante la Ureteroscopía, puede que sea necesario más tiempo para reanudar las actividades (hasta 2 semanas).
Después del tratamiento, los pacientes deben someterse a un examen clínico de seguimiento y realizar un cultivo de orina.
Si se coloca un stent durante el procedimiento, se debe retirar después de 2 a 3 semanas.
Posibles efectos secundarios
Náuseas y vómitos ocasionales.
- Dentro de las primeras 24 a 48 horas podrá presentar molestias en los riñones, abdomen, espalda y costados del cuerpo. Al orinar puede sentir unas punzadas En el riñón si se le dejó catéter doble J. Tome el medicamento según las indicaciones del Dr Patrón.
- Sangre en la orina. El color puede variar de rosa claro a rojo claro y, a veces, incluso marrón claro. (Los medicamentos que alivian la sensación de ardor al orinar a veces pueden hacerla naranja o azul). Si el sangrado aumenta significativamente, ¡Contáctenos!
- Sensación de saciedad y necesidad de orinar constantemente (tenesmo vesical y polaquiuria: urgencia y frecuencia).
- Sensación de ardor al orinar o moverse.
- Espasmos de los músculos de la vejiga.
Contáctenos si
- Su temperatura es superior a los 38 grados centígrados o experimenta escalofríos.
- Los analgésicos no alivian su dolor.
- No puede tolerar alimentos ni líquidos.
- Demasiada sangre en la orina (roja, espesa, incapaz de penetrar la orina) o si un coágulo de sangre dificulta la micción. (Beber líquidos ayuda a reducir la formación de sangre en la orina)
EL URÓLOGO MÁS RECOMENDADO EN CANCÚN Y MÉXICO
Si vives en Cancún y quieres saber dónde encontrar un centro de urología cerca de ti, ¡Contáctanos! Somos, el centro urológico en Cancún y México más experimentado para tratar cualquier duda o inquietud que puedas tener.
El Dr. Patrón trata afecciones urológicas como el virus del papiloma humano (VPH), enfermedades de transmisión sexual, cáncer de próstata, cáncer de vejiga, cáncer de riñón, cáncer de pene y testicular e infecciones del tracto urinario, así como tratamientos para disfunción eréctil.
Certificaciones
Nuestras Credenciales
El Dr Pedro Patrón. Es miembro del Consejo Nacional Mexicano de Urología, A.C. Con Re certificación ante el Consejo Nacional Mexicano de Urología. Asistente al Congreso Nacional Virtual del Colegio Mexicano de Urología en el 2020 así como asistente al Congreso Virtual de la Sociedad Internacional de Urología Y Asistente Congreso Nacional Virtual de la Sociedad Mexicana de urología ambos en el mismo año.
Internacionales


Nacionales

