CIRUGÍA DE PRÓSTATA

RESECCIÓN TRANSURETRAL BIPOLAR DE LA PRÓSTATA

La Cirugía de Próstata o la resección transuretral de la próstata (RTUP), es un procedimiento que se usa para tratar los problemas urinarios causados por el agrandamiento de la próstata.

Se introduce un instrumento llamado resectoscopio a través de la uretra. El resectoscopio ayuda a los médicos a ver y recortar el exceso de tejido prostático que obstruye la salida de orina.

La resección transuretral de la próstata

Generalmente se considera una opción para los pacientes que tienen síntomas urinarios obstructivos de moderados a graves. La Cirugía de Próstata  se considera un tratamiento muy eficaz para restablecer el flujo urinario y disminuir de volumen de la próstata.

Dr Pedro Patrón
Médico Urólogo Especialista

¿Por qué se hace?

La Resección Transuretral de la Próstata

Se puede usar también para tratar o prevenir las complicaciones causadas como:

  • · Infecciones repetidas del tracto urinario.
  • · Lesión de vejiga.
  • · Incapacidad para controlar la micción o la micción en absoluto.
  • · Piedras en la vejiga.
  • · Sangre en la orina.

¿Cómo se hace?

La resección transuretral de la próstata dura entre 60 y 90 minutos dependiendo del tamaño de su próstata. Antes del procedimiento, se le aplicará anestesia regional, lo que significa que usted estará dormido y con la mitad inferior del cuerpo sin sensibilidad durante la cirugía,

Posiblemente le pre-escribamos algún antibiótico para evitar infecciones urinarias. 
 

Conoce nuestros tratamientos urológicos

Conoce mi trayectoria

Meses sin intereses en HIFU

(998) 392 5498

Riesgos de la Cirugía de Próstata

Algunos riesgos de la resección transuretral de la próstata pueden incluir:

  • Dificultad temporal para orinar. Unos días después de la operación, es posible que tenga dificultad para orinar.  
  • infección urinaria. Este tipo de infección es una posible complicación después de un procedimiento de próstata. Entre más tiempo tenga la sonda, mayor será la posibilidad de que una infección ocurra. Algunos pacientes masculinos que se someten a una resección de próstata transuretral tienen infecciones urinarias recurrentes. 
  • Orgasmo seco. Un impacto común y a largo plazo de cualquier tipo de cirugía de próstata, es la liberación de semen al interior de la vejiga, y no a través del pene durante la eyaculación. El orgasmo seco, también llamado retro eyaculación, no duele y, normalmente no afecta el placer sexual, pero puede interferir en la capacidad de engendrar un hijo. 
  • Disfunción eréctil. El riesgo es mínimo 
  • Sangrado intenso. En casos excepcionales, los pacientes pueden perder sangre y que requieran de transfusión de sangre. Los hombres que tienen una próstata más grande, parecen ser más propensos a perder una mayor cantidad de sangre. 
  • Necesidad de volver a realizar el tratamiento. Algunas veces es necesario repetir el tratamiento, porque la próstata se Re expande o sigue creciendo. 
  • Estenosis de Uretra. es la obstrucción parcial a manera de reloj de arena causado por una cicatriz originada por el uso prolongado de sondas 
Algunos días antes del procedimiento, le recomendamos que deje de tomar medicamentos que aumenten el riesgo de sangrado, como: 
  • Anticoagulantes: Como la warfarina (Coumadin, Jantoven o Clopidogrel (Plavix) 
  • Analgésicos de venta sin receta: Como Aspirina, Ibuprofeno (Advil, Motrin y otros) ,Naproxeno Sódico,Diclofenaco  

Haga los arreglos necesarios para que alguien lo lleve a su casa. Ya que no podrá conducir después de la cirugía, pida a un familiar o amigo de confianza que lo lleve

Durante la Cirugía

El resectoscopio se pasa a través de la uretra para llegar a la próstata. No tendremos que hacer ningún corte (incisión) en la parte externa del cuerpo. 

Utilizaremos el resectoscopio para retirar el tejido obstructivo del interior de la próstata. A medida que se cortan las pequeñas secciones de tejido del interior de la próstata se va coagulando y el líquido de irrigación los lleva a la vejiga. Estos, al final del procedimiento se evacuan con un accesorio especial. Una vez terminada la cirugía se le coloca la sonda y se le pasa a recuperación donde será monitoreado hasta, restablecerse de los efectos anestésicos, posterior a esto se le pasará a su habitación donde podrá estar acompañado de un familiar. 

DESPUÉS DE LA CIRUGÍA 

Probablemente, usted tenga que mantenerse en el hospital de 1 a 3 días.

Le colocarán una sonda transuretral al término de la cirugía la cual se retirará a los 3 días posteriores  

Tal vez pueda notar lo siguiente: 

  • Sangre en la orina. Normalmente se ve sangre en el inmediato posterior al procedimiento. Debe comunicarse con nosotros, si la sangre en la orina es espesa, si el sangrado empeora, o si el paso de orina se encuentra obstruido. Los coágulos de sangre podrían obstruir el flujo de la orina. 
  • Síntomas urinarios irritantes. Posiblemente sienta dolor al orinar, o tener ganas de orinar con frecuencia y urgencia y que desaparecerán en los primeros días 

Le recomendamos lo siguiente: 

  • Beber 3 litros de agua al día. Para evitar la formación de coágulos y que éstos obstruyan la vía urinaria 
  • Comer alimentos ricos en fibra. Para evitar el estreñimiento y el esfuerzo al defecar. 
  • Esperar un tiempo antes de volver a tomar cualquier medicamento anticoagulante. Hasta que su médico se lo indique. 
  • Evitar actividades extenuantes. Como cargar objetos pesados, de 4 a 6 semanas, o hasta que su médico se lo permita. 
    • Abstenerse de tener relaciones sexuales por 4 semanas 
    • Evitar conducir. Hasta que le quiten la sonda, y ya no tenga que tomar analgésicos recetados. 

Contáctenos si

  • No puede orinar. 
  • Nota sangre de color rojo brillante o muchos coágulos en la orina. 
  • Tiene temperatura mayor de 38 °C de fiebre. 

Certificaciones

Nuestras Credenciales

El Dr Pedro Patrón. Es miembro del Consejo Nacional Mexicano de Urología, A.C. Con Re certificación ante el Consejo Nacional Mexicano de Urología. Asistente al Congreso Nacional Virtual del Colegio Mexicano de Urología en el 2020 así como asistente al Congreso Virtual de la Sociedad Internacional de Urología Y Asistente Congreso Nacional Virtual de la Sociedad Mexicana de urología ambos en el mismo año.

INTERNACIONAL

NACIONAL