¿Qué es la Hiperplasia Prostática Benigna?

¿Qué es la Hiperplasia Prostática Benigna?
La hiperplasia prostática benigna, también conocida como «próstata agrandada», es una afección común en los hombres a medida que envejecen. Una próstata agrandada puede causar síntomas urinarios molestos, como bloquear el flujo de orina desde la vejiga. También puede causar problemas en la vejiga, el tracto urinario o los riñones.
Existen varios tratamientos efectivos para la hiperplasia prostática benigna, incluidos medicamentos, tratamientos mínimamente invasivos y cirugías. Para elegir la mejor opción, tú y tu urólogo considerarán tus síntomas, el tamaño de tu próstata, otras condiciones de salud que puedas tener y tus preferencias.
Síntomas
En las personas con hiperplasia prostática benigna, los síntomas varían en gravedad, pero tienden a empeorar progresivamente con el tiempo. Algunos signos y síntomas comunes incluyen:
- Necesidad frecuente o urgente de orinar
- Aumento de la frecuencia de orinar por la noche
- Dificultad para empezar a orinar
- Flujo de orina débil o flujo de orina que se detiene y comienza de nuevo
- Goteo después de orinar
- Incapacidad para vaciar completamente la vejiga
Los signos y síntomas menos comunes incluyen:
- Infección del tracto urinario
- Incapacidad para orinar
- Sangre en la orina
El tamaño de la próstata no determina necesariamente la gravedad de los síntomas. Algunos hombres con agrandamiento leve de la próstata pueden tener síntomas significativos, mientras que otros hombres con agrandamiento de la próstata pueden tener solo síntomas leves.
En algunos casos, los síntomas se estabilizan con el tiempo e incluso pueden mejorar.
Tal vez te pueda interesar: ¿Cuál es el precio de la consulta con el urólogo?
Otras posibles causas de los síntomas urinarios
Las condiciones que producen síntomas similares a una próstata agrandada incluyen:
- Infección del tracto urinario
- Inflamación de la próstata (prostatitis)
- Estrechamiento de la uretra (constricción uretral)
- Cicatrices en el cuello de la vejiga de una cirugía anterior
- Cálculos renales o vesicales
- Cáncer de próstata o vejiga
¿Cuándo deberías ver a un médico?
Habla con tu médico o urólogo si tienes problemas urinarios. Incluso si los síntomas urinarios no son molestos, es importante identificar o descartar la causa subyacente. Los problemas urinarios no tratados pueden conducir a la obstrucción del tracto urinario.
Si no puedes orinar en absoluto, busca atención médica de inmediato.
Causas
La próstata se encuentra debajo de la vejiga. El conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del pene (uretra) pasa por el centro de la próstata. Cuando la próstata se agranda, comienza a bloquear el flujo de orina.
A la mayoría de los hombres les sigue creciendo la próstata durante toda su vida. En muchos hombres, este crecimiento continuo puede hacer que la próstata se agrande lo suficiente como para causar síntomas urinarios u obstruir significativamente el flujo de orina.
No está del todo claro qué causa la hiperplasia prostática benigna. Sin embargo, esto puede deberse a cambios en el equilibrio de las hormonas sexuales a medida que los hombres envejecen.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para una próstata agrandada incluyen:
- Envejecimiento. Una próstata agrandada rara vez causa signos y síntomas en hombres menores de 40 años. Aproximadamente un tercio de los hombres tienen síntomas de moderados a graves a los 60 años, y aproximadamente la mitad tiene síntomas a los 80 años.
- Trasfondo familiar. Si tienes un pariente consanguíneo, como un padre o un hermano, con problemas de próstata, es más probable que presentes problemas también.
- Diabetes y enfermedades del corazón. Los estudios han demostrado que la diabetes y las enfermedades cardíacas pueden aumentar el riesgo de hiperplasia prostática benigna.
- Estilo de vida. La obesidad aumenta el riesgo de hiperplasia prostática benigna y hacer ejercicio reduce este riesgo.
Complicaciones
Las complicaciones de una próstata agrandada pueden incluir:
Incapacidad repentina para orinar. Es posible que se deba insertar un tubo (catéter) en la vejiga para drenar la orina. Algunos hombres con próstata agrandada necesitan cirugía para aliviar la retención urinaria.
Infección del tracto urinario. La incapacidad para vaciar completamente la vejiga aumenta el riesgo de infecciones del tracto urinario. Si las infecciones del tracto urinario ocurren con frecuencia, es posible que necesites una cirugía para extirpar parte de la próstata.
Piedras en la vejiga. Estos generalmente ocurren debido a la incapacidad de vaciar completamente la vejiga. Los cálculos en la vejiga pueden causar infección, irritación de la vejiga, sangre en la orina y obstrucción del flujo de orina.
Daño en la vejiga. Si la vejiga no se vacía por completo, esto puede hacer que se estire y se debilite con el tiempo. Como resultado, la pared muscular de la vejiga ya no se contrae normalmente, lo que dificulta el vaciado completo de la vejiga.
Daño en el riñón. La presión sobre la vejiga debido a la retención urinaria puede dañar directamente los riñones o permitir que las infecciones de la vejiga lleguen a los riñones.
La mayoría de los hombres con agrandamiento de la próstata no experimentan estas complicaciones. Sin embargo, la retención urinaria aguda y el daño a los riñones pueden ser riesgos serios para la salud.
No se cree que una próstata agrandada aumente el riesgo de cáncer de próstata.
[…] procedimiento ha demostrado excelentes resultados en el alivio de los síntomas asociados con la hiperplasia prostática benigna (HPB), como la dificultad para orinar, la frecuencia urinaria nocturna y la debilidad del chorro […]
[…] diagnóstico de cáncer de próstata. Los médicos también lo usan para distinguir el cáncer de un agrandamiento de la próstata, una condición común en hombres mayores. Tu urólogo te dirá cómo prepararte para el tipo de […]
[…] puede ayudarte a encontrar la causa. Es especialmente útil para hombres con sospecha de hiperplasia prostática benigna […]
[…] próstata puede verse afectada por diversas afecciones, siendo la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) una de las más comunes. La HPB se caracteriza por el crecimiento no canceroso de la […]
[…] HPB es el agrandamiento de la próstata que puede causar problemas urinarios significativos. Los […]
[…] realizar cirugías para tratar problemas de la próstata, como la hiperplasia prostática benigna (HPB) o el cáncer de […]
[…] urológicos: Condiciones como la hiperplasia prostática benigna (HPB) en hombres pueden causar […]
[…] urológicas: La hiperplasia prostática benigna (HPB) puede […]
[…] prostáticos: En los hombres, el agrandamiento de la próstata puede presionar la uretra y dificultar la salida de la […]
[…] de próstata: En hombres, el agrandamiento de la próstata puede comprimir la uretra, dificultando el paso de la […]
[…] HPB es el agrandamiento de la próstata, lo que puede causar problemas urinarios significativos. […]
[…] casos de hiperplasia prostática benigna o cáncer, procedimientos como la resección transuretral de próstata ofrecen opciones avanzadas […]
[…] Por lo tanto, los tractos urinario y reproductivo convergen en este punto. Este es un sitio común de obstrucción del tracto urinario en pacientes con hiperplasia prostática benigna. […]
[…] tratamientos tradicionales para la hiperplasia prostática benigna (HPB) incluyen medicamentos y cirugías invasivas. Sin embargo, los avances en tecnología médica han […]