Los tipos de impotencia sexual: ¿Cuáles son?

¿Cuáles son los tipos de impotencia sexual?
¿Qué es?
La impotencia sexual se define como la incapacidad persistente o repetida de lograr la suficiente dureza del pene durante el tiempo suficiente para lograr una relación sexual satisfactoria. El término se refiere únicamente a la capacidad eréctil del pene y no implica un trastorno de la libido, la eyaculación o el orgasmo.
Aunque es un trastorno benigno, los efectos del problema pueden afectar el bienestar psicosocial de un individuo y pueden conducir a cambios significativos en la calidad de vida del individuo, así como en el entorno familiar y de pareja.
Para determinar si existe disfunción eréctil, la condición debe haber persistido durante al menos tres meses.
Afecta a muchos hombres y aumenta con la edad, pero para que se considere un cambio debe ser duradero.
Hay varios tipos de impotencia sexual:
- Impotencia Coeundi: La incapacidad para mantener las relaciones sexuales.
- Disfunción Erigandi: La incapacidad de lograr una erección del pene.
- Impotencia Generandi: Infertilidad incluso si se produce la penetración.
- Disfunción Psicológica: Las erecciones dependen de problemas mentales.
La función eréctil involucra una variedad de factores físicos y psicológicos, por lo que los cambios en uno o más de estos factores pueden conducir a la impotencia sexual. También podemos dividirlo en tres grupos:
- Orgánica: Puede ser secundaria a enfermedades vasculares, neuropatías, enfermedades hormonales o enfermedades locales.
- Psicógena: Disfunción del mecanismo eréctil sin deterioro físico.
- Híbrida: Debido a una combinación de factores orgánicos y psicológicos.
Tal vez te pueda interesar: Problemas de erección a causa de Covid-19
¿Qué síntomas muestra?
El síntoma principal de la impotencia sexual es un cambio en la calidad de la erección. Si la causa es física, a menudo es imposible lograr una erección cuando te despiertas por la mañana. Si tienes causas psicológicas, la disfunción eréctil ocurre dentro de un período de tiempo específico.
Causas de la disfunción eréctil.
Las causas de la disfunción eréctil pueden ser físicas y pueden ser causas psicológicas, o ambas.
- Causas psicológicas: Pacientes con depresión, estrés o ansiedad, y problemas de pareja.
- Vasculares: Son muy comunes, pueden deberse a colesterol alto, presión arterial alta, diabetes, tabaquismo o pacientes que han recibido radioterapia.
- Causas del sistema nervioso: Ocurren cuando los nervios involucrados están dañados, como en pacientes con lesiones de la médula espinal.
- Causas hormonales: Son raras. Se deben a la falta de hormonas masculinas.
- Razones farmacológicas: Algunos medicamentos pueden causar una disminución en la capacidad de erección.
¿Se puede prevenir?
La principal forma de prevenir la impotencia sexual es cambiar tu estilo de vida para evitar cualquier hábito que pueda afectar negativamente tus arterias y venas.
¿Qué incluye el tratamiento?
El tratamiento para la disfunción eréctil por lo general incluye cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar y hacer ejercicio con regularidad, además de medicamentos.
Se recomienda ayuda psicológica para hombres menores de 40 años, ya que en estos casos la causa de la enfermedad suele ser psiquiátrica.
¿A quién afecta la disfunción?
La impotencia sexual es un problema de salud muy común entre los hombres mayores de 40 años y tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los hombres afectados y sus parejas.
En los últimos años, ha habido un aumento espectacular de la concienciación sobre la disfunción sexual masculina en las sociedades occidentales, especialmente en entornos urbanos. Las consultas médicas por este problema se han incrementado no solo por la necesidad de una solución sino, en algunos casos, para mejorar el rendimiento sexual.
Hasta hace poco, había pocos datos epidemiológicos sobre la DE debido a la falta de investigación sobre la DE y al hecho de que a muchos pacientes y profesionales de la salud les resulta vergonzoso hablar de temas sexuales durante la consulta.
Por otro lado, la reciente aparición de fármacos orales con favorable perfil de eficacia y seguridad para el tratamiento de la disfunción eréctil ha cambiado el diagnóstico y tratamiento de este problema.
¿Quién trata la disfunción?
Un urólogo hará un diagnóstico preciso de tu problema de impotencia sexual y recomendará el mejor tratamiento para ti. Sin embargo, también puedes beneficiarte al discutir con tu pareja qué tratamiento es mejor para ti.
[…] no daña los músculos que controlan la función urinaria. Aunque algunos estudios han mostrado bajas tasas de disfunción eréctil e incontinencia después de HIFU, los pacientes deben discutir todos los efectos secundarios y […]