Problemas de erección a causa de Covid-19

Investigaciones
Recientemente se realizó un estudio bibliográfico sobre el posible mecanismo de desarrollo de disfunción eréctil y problemas de erección en sobrevivientes de coronavirus. No hay información concluyente, porque aún es un virus nuevo. Pero todavía está bajo investigación.
El estudio publicado en el Journal of Endocrinology Research en julio del año pasado mostró que «los problemas de erección pueden ser el resultado del COVID-19. Teniendo en cuenta la tasa alta de transmisión de la infección y la mayor tasa de infección entre los hombres de edad avanzada.
Esto se basa en el hecho de que los cambios cardiovasculares y pulmonares causados por la enfermedad, e incluso la angustia psicológica, pueden conducir a la aparición de disfunción eréctil, porque el COVID-19 puede agravar la condición cardiovascular del paciente, aumentando así los riesgos de tener problemas de erección.
Los científicos también señalaron que “la función testicular en pacientes con COVID-19 requiere una investigación cuidadosa de la asociación con la deficiencia de testosterona y las posibles consecuencias para la salud reproductiva”. Sin embargo, nada es seguro.
Sabemos que el COVID-19 es una enfermedad sistémica que daña el corazón, los riñones, el cerebro y otros órganos, así como los pulmones. Incluso después de recuperarse en un porcentaje no tan bajo, estos efectos continuarán por mucho tiempo. Los médicos lo llaman el «COVID a largo plazo» y, para muchos expertos, este será el próximo desafío de salud que debe investigarse.
Tal vez te pueda interesar: ¿Qué es el priapismo?
¿Qué tan común es?
Según estudios recientes, se estima que los hombres con COVID-19 grave tienen 6 veces más riesgo de desarrollar problemas de erección, ya sea temporal o permanente. Otros estudios han documentado una serie de problemas sexuales después de la enfermedad. Sin embargo, no hay información importante sobre el impacto de la vacuna COVID-19 en la función sexual.
La ciencia es muy clara al respecto: ninguna investigación respalda la afirmación de que la vacuna COVID-19 puede causar problemas de erección, inflamación de los testículos o infertilidad.
En comparación con la vacunación, es más probable que los hombres sufran disfunción eréctil debido a los efectos secundarios a largo plazo del COVID-19.
Según los datos citados, es probable que una de las secuelas a largo plazo de COVID-19 sean los problemas de erección.
Algunos tratamientos para la disfunción eréctil
Tras el estudio diagnóstico, una vez determinada la causa de la enfermedad, los médicos evaluarán las opciones de tratamiento más adecuadas para el paciente.
- La primera acción es siempre tomar medidas contra los factores de riesgo modificables y cambiar el estilo de vida (pérdida de peso, alimentación saludable, ejercicio). Esto es fundamental para tratar la disfunción eréctil, prevenir su deterioro y prevenir la aparición de otras enfermedades cardiovasculares.
- Ondas de choque: Cuando la causa de la disfunción eréctil son los vasos sanguíneos, la terapia de ondas de choque se ha establecido como la única opción de tratamiento en estas situaciones en los últimos años. Es un dispositivo que ejerce diversas influencias electromagnéticas sobre la estructura eréctil del pene, lo que favorece la aparición de nuevos vasos sanguíneos a medio plazo. Se administra de forma totalmente ambulatoria, no causa dolor y no tiene efectos secundarios descritos. Si persisten los factores de riesgo que provocan la enfermedad, su eficacia no es permanente: hipercolesterolemia, mal control del azúcar en sangre y mal control de la hipertensión.
[…] Tal vez te pueda interesar: Problemas de erección a causa de Covid-19 […]