¿Qué es el Ultrasonido Urológico y para qué sirve?

¿Qué es?
El ultrasonido urológico es una prueba diagnóstica que los urólogos utilizan habitualmente para la valoración de los riñones, la vejiga, la próstata, los testículos y el pene.
¿En qué consiste?
El ultrasonido urológico se realiza igual que la de la ecografía abdominal o de tórax. El paciente se acostará sobre la camilla, por lo general sin mostrar el abdomen ni la parte inferior del abdomen. El urólogo aplicará un gel conductor especial e inspeccionará el transductor para analizar el área. La imagen se verá en el monitor, a veces, los pacientes necesitan acostarse de lado para ver mejor ciertos órganos.
¿Cuándo se realiza?
Los médicos de cabecera, médicos internistas, urólogos o ginecólogos pueden obtener antecedentes médicos y exámenes clínicos específicos, pero para comenzar a estudiar los problemas del paciente, el ultrasonido urológico suele ser la prueba de elección para muchas patologías del sistema urinario.
¿Cómo prepararse para la ecografía?
No se requiere ninguna preparación especial. Por lo tanto, no requiere ayuno, pero sí que la vejiga esté llena, por lo que debes beber mucha agua al menos dos horas antes de la ecografía (El ultrasonido urológico) y no orinar.
En el caso de los hombres, el hecho de que la vejiga esté llena hace que sea más fácil ver las paredes y los órganos circundantes, como los ovarios, el útero o la próstata.
No se recomienda usar crema o ungüento en el área antes de la ecografía porque la imagen de prueba puede distorsionarse.
Tal vez te pueda interesar: Problemas de erección a causa de Covid-19
¿Qué se siente durante el examen?
Durante el período de estudio, los pacientes no notarán ningún tipo de dolor. Además, esta es una prueba muy corta, que generalmente no dura más de 15 minutos. Si el examen es 3D, ecografía Doppler, 4D o cistografía ecográfica, el tiempo puede ser mayor.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de hacer esta prueba?
Las principales ventajas del ultrasonido urológico son: Facilidad de uso, alta tolerancia del paciente, no es invasivo, sin radiación, es indoloro, tiene rápida velocidad de ejecución e información clara para el urólogo. No es necesario que los radiólogos lo realicen.
Las desventajas de la ecografía son: Campo de visión limitado, las características anatómicas de cada paciente afectarán la calidad de la imagen y su dependencia de la capacidad del operador (formación de quien lo realiza). Hoy en día, cualquier urólogo bien formado debe ser capaz de realizar esta técnica de forma básica, segura y con solvencia mientras se encuentra en el hospital.
¿Qué enfermedades detecta la ecografía?
El ultrasonido urológico es muy importante porque puede identificar enfermedades y ayudar a controlarlas, como:
Patología e infección de los riñones, como pielonefritis.
Tumores y quistes en los riñones.
Monitorear el trasplante de riñón y detectar un posible rechazo.
Cólico renal, causado por cálculos en los riñones o uréteres. El ultrasonido permitirá al especialista ver con precisión la ubicación de los cálculos (si los hay) y si causan complicaciones u obstrucción, por ejemplo, que el cálculo bloquee su paso en el uréter o si la orina no puede ingresar a la vejiga desde los riñones.
La causa y la ubicación de hematurias.
Malformaciones congénitas, como falta de órganos, duplicación o desalineación.
Detecta cambios en la vejiga, como tumores, o realiza un control postoperatorio.
La presión arterial alta provoca un estrechamiento de las arterias renales.
Anomalías congénitas.
Estudiar la próstata, medir su volumen y evaluar otros problemas.
Evaluación residual después de orinar.
Evaluar las vesículas seminales.
[…] obtener una muestra del tejido renal. Esta técnica suele realizarse bajo la guía de imágenes, como ecografía o tomografía computarizada, para asegurar la precisión y minimizar el riesgo. […]