¿Qué es la esterilidad o infertilidad?

¿Qué es la esterilidad o infertilidad?
Si tú y tu pareja están tratando y luchando por tener un hijo, no se sientan solos. En la mayoría de las parejas, la esterilidad o infertilidad se define como la incapacidad de concebir a pesar de tener relaciones sexuales frecuentes y sin protección durante al menos un año.
La esterilidad o infertilidad puede ser causada por problemas contigo o tu pareja, o puede ser una combinación de factores que impiden el embarazo. Afortunadamente, existen muchos tratamientos seguros y efectivos que pueden mejorar en gran medida tus posibilidades o las de tu pareja de quedar embarazada.
Síntomas
El signo de la infertilidad en la mujer principal es la impotencia para concebir. Es posible que no haya otros síntomas perceptibles. A veces, las mujeres infértiles pueden tener períodos irregulares o ninguno en absoluto. En algunos casos, los hombres infértiles pueden experimentar algunos signos de problemas hormonales, como el crecimiento del vello o cambios en la función sexual.
Con o sin tratamiento, la mayoría de las parejas finalmente conciben.
¿Cuándo deberías ver a un médico?
Probablemente no necesites ver a un especialista en infertilidad a menos que hayas estado tratando de quedar embarazada regularmente durante al menos un año. Sin embargo, las mujeres deben buscar consejo primero si:
- Tienes 35 años o más y has estado tratando de quedar embarazada durante más de seis meses.
- Ambos tienen más de 40 años.
- Se presentan períodos irregulares o faltantes
- Empiezas a tener dolores muy fuertes en cada periodo
- Tienes problemas fértiles que pueden diagnosticarse
- Se te ha diagnosticado alguna vez endometriosis o enfermedad pélvica inflamatoria
- Has tenido varios abortos espontáneos
- Estas recibiendo tratamiento contra el cáncer
Los hombres deben consultar a su médico si:
- Tienes un recuento bajo de espermatozoides u otros problemas relacionados con los espermatozoides
- Has tenido problemas de próstata, testiculares o sexuales
- Estas recibiendo tratamiento contra el cáncer
- Tienes testículos pequeños o testículos hinchados
- Has tenido esterilidad o infertilidad antes
Tal vez te pueda interesar: La disfunción eréctil hormonal ¿Cómo ocurre?
Prevención
Algunos tipos de infertilidad no se pueden prevenir. Pero existen varias estrategias para aumentar tus posibilidades de quedar embarazada.
Para las parejas
Si tienes relaciones sexuales varias veces durante el período de ovulación, la probabilidad de embarazo es más alta. Tener relaciones sexuales al menos cinco días antes de la ovulación y un día después de la ovulación mejora las posibilidades de quedar embarazada. Para la mayoría de las mujeres con un ciclo menstrual de unos 28 días, la ovulación suele ocurrir a mitad del ciclo, entre uno y el siguiente.
Un hombre
Aunque los hombres no pueden prevenir la mayoría de los tipos de infertilidad, estas estrategias pueden ayudar:
Evita las drogas y el tabaco, así como el consumo excesivo de alcohol, que pueden causar infertilidad masculina. Evita los jacuzzis y los baños, ya que pueden afectar temporalmente la producción y la motilidad del esperma.
Limita los medicamentos, tanto recetados como de venta libre, que puedan afectar la fertilidad. Habla con su médico acerca de cualquier medicamento que tomes regularmente, pero no dejes de tomar los medicamentos recetados sin el consejo de tu urólogo. Ejercicio moderado. La actividad física regular puede mejorar la calidad del esperma y aumentar las posibilidades de embarazo.
Una mujer
Para las mujeres, algunas estrategias pueden aumentar las posibilidades de embarazo:
- No fumes. El tabaco tiene muchos efectos negativos sobre la fertilidad, sin mencionar tu salud en general y la salud de tu hijo por nacer. Si fumas y está pensando en quedar embarazada, deja de fumar ahora.
- Evita beber el alcohol y consumir drogas ilegales. Estos pueden afectar tu capacidad para concebir y tener un embarazo saludable. Si estás tratando de quedar embarazada, no bebas alcohol ni uses drogas recreativas como la marihuana. Limita la cafeína. Las mujeres que quieren quedar embarazadas deberán si o si limitar su consumo usual de cafeína. Pídele a tu médico instrucciones sobre cómo usar la cafeína de manera segura.
- Haz ejercicio de forma moderada. El ejercicio regular es importante, pero el ejercicio excesivo puede provocar períodos irregulares o ausentes, lo que puede afectar la fertilidad.
- Evita los cambios extremos de peso. Tener sobrepeso o bajo peso puede afectar la producción de hormonas y causar esterilidad o infertilidad.
[…] Es importante destacar que la EIP puede tener consecuencias significativas, incluyendo la infertilidad, si no se trata […]
[…] llevar a complicaciones más graves, como la enfermedad inflamatoria pélvica en las mujeres y la posibilidad de infertilidad tanto en hombres como en […]
[…] no es el fin del camino. Con la información correcta y el tratamiento adecuado, hay esperanza. Si te preocupa tu fertilidad o la de tu pareja, sigue leyendo para entender más sobre esta condición y cómo […]
[…] Inflamatoria Pélvica es una infección que puede tener consecuencias significativas, incluida la infertilidad, si no se trata […]
[…] azoospermia es una de las principales causas de infertilidad masculina, pero un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia. Si te […]
[…] en el escroto, lo cual es frecuente en los bebés varones. Si no se corrige, puede generar problemas de fertilidad más adelante en la […]
[…] Criptorquidia: Consiste en la falta de descenso de uno o ambos testículos al escroto en los recién nacidos varones. Si no se corrige, puede afectar la fertilidad en el futuro. […]
[…] pueden generar una serie de complicaciones a largo plazo. Uno de los riesgos más importantes es el desarrollo de infertilidad en la edad adulta. Al estar los testículos fuera del escroto, la temperatura es más alta, lo que […]
[…] no descendidos pueden generar complicaciones serias a largo plazo. Uno de los principales riesgos es la infertilidad en la adultez, ya que la temperatura fuera del escroto es más alta, lo que podría afectar la […]