HIFU para el cáncer de próstata: Estado actual

Estado actual del HIFU para el cáncer de próstata
Objetivo.
Evaluar el estado actual del uso del HIFU para el cáncer de próstata.
Método.
Revisamos el papel actual de HIFU en el tratamiento de este cáncer.
Resultado.
Actualmente, la tecnología HIFU se utiliza regularmente en el tratamiento de cáncer de próstata. Hoy en día existen dos indicaciones principales: La aplicación de HIFU como tratamiento de primer paso y como tratamiento de rescate de la recidiva tras las radioterapias. Aunque publicaciones recientes sugieren que HIFU es una forma útil de tratamiento para el cáncer de próstata, todavía faltan comparaciones de este tratamiento menos invasivo con la atención estándar. Seguimos encontrando diferencias en las definiciones de supervivencia libre de enfermedad (LES) entre los estudios, lo que dificulta la interpretación de los resultados y la obtención de conclusiones definitivas.
En conclusión.
La experiencia de los grupos de trabajo dedicados a HIFU para el cáncer de próstata es muy prometedora. Uno de los aspectos a destacar es su enorme capacidad de destrucción tumoral local en el caso primario y en la recidiva tras radioterapias. Para sacar conclusiones a medio-largo plazo, debemos realizar ensayos clínicos controlados aleatorizados con un seguimiento adecuado para medir el beneficio en términos de supervivencia global y calidad de vida y comparar con la atención estándar.
Tal vez te pueda interesar: ¿Qué es el ultrasonido urológico y para qué sirve?
Tratamiento del ultrasonido focalizado de alta intensidad
Los tratamientos convencionales para el Cáncer de próstata tópico incluyen conducta expectante, prostatectomía radical y radioterapia. Todas estas opciones pueden tener efectos secundarios indeseables, como incontinencia urinaria y desarrollar disfunción eréctil. En los últimos años se está desarrollando una gama de tratamientos urológicos que combinan la menor invasividad con una importante eficacia oncológica y una reducción de los efectos secundarios. Tecnologías para mejorar la radioterapia, innovaciones tecnológicas en crioterapia, ultrasonidos de alta intensidad (HIFU). Otras alternativas, como la terapia génica, se encuentran en etapas bastante tempranas de desarrollo.
El efecto del HIFU para el cáncer de próstata se basa en la inducción de necrosis coagulativa en cualquier medio no viscoelástico como el tejido biológico. Las ondas ultrasónicas son emitidas desde el transductor y absorbidas en el área objetivo, creando efectos mecánicos, cavitación y efectos térmicos (fuerte aumento térmico localizado) sin dañar el tejido interpuesto entre el transmisor y el objetivo, en el camino de las ondas ultrasónicas.
Mecanismo de acción
El aumento de la temperatura del tejido depende del coeficiente de absorción del tejido (una medida de la energía acústica convertida en calor en el tejido), el tamaño y la forma del órgano y la respuesta térmica del área calentada
Los cambios biológicos inducidos por el calor dependen de la temperatura alcanzada y de la duración de la exposición. Para temperaturas por encima de cierto valor, se produce un daño tisular irreversible en forma de necrosis coagulativa. Para dosis térmicas por debajo de un cierto umbral el efecto depende de la sensibilidad del tejido al calor.
HIFU para el cáncer de próstata se está probando en varias aplicaciones urológicas potenciales. El haz de energía producido por los equipos de ultrasonidos de alta frecuencia es muy intenso en la llamada región focal, y la misma temperatura cae bruscamente en el tejido alrededor del punto crítico. Produce un rápido aumento de la temperatura de forma concentrada en cuestión de segundos, destruyendo zonas muy concretas del tejido preservando absolutamente la estructura del tejido circundante. El volumen de tejido dañado por un solo disparo de alta energía se denomina daño elemental. Para lograr la destrucción progresiva del órgano, el desplazamiento mecánico del sensor o el posicionamiento electrónico del foco produce varias lesiones basales sucesivas cuando esta opción está disponible en el dispositivo utilizado.