¿Por qué ocurre una fractura de pene?

¿Por qué ocurre una fractura de pene?
Una fractura de pene es una afección rara, pero, si puede ocurrir, y es importante saber qué hacer si te lesionas, cómo tratar el área después y cómo recuperarse lo más rápido posible. “La fractura de pene es bastante rara en las urgencias urológicas”, de hecho, los casos verdaderamente graves ocurren en aproximadamente uno de cada 175,000 pacientes del servicio de urología. En general, los casos de fracturas de pene son raros en situaciones de emergencia hospitalaria, pero aún ocurren.
¿Por qué ocurre?
La causa más común es la penetración. En unos casos, en la actividad sexual, el impacto del pene erecto en el perineo o la sínfisis púbica de la pareja después de que salga de la vagina y esto a causado el 46% de las fracturas de pene.
En cuanto a la posición más propensa a este tipo de fracturas, es la posición de «mujer arriba». Aunque hay otras razones. Entre los descritos estaban «masturbación; traumatismo por fuerza contundente, flexión forzada, rodando en la cama con una erección o cayendo de la cama sobre el pene, electrocución, convulsiones, autolesiones o mordeduras de animales», dicen los urólogos.
Para comprender cómo sucede una fractura del pene, es importante comprender cómo se crea. El cuerpo del pene consta de tres cilindros eréctiles, todos cubiertos de piel. Los tres cilindros eréctiles son el cuerpo cavernoso del pene (responsable de la erección cuando está lleno de sangre) y el cuerpo cavernoso del lado abdominal (en la parte inferior). Los dos cuerpos cavernosos constituyen la mayor parte del pene y contienen tejido eréctil. Los dos cilindros que forman la esponjosa están rodeados por una densa cubierta elástica llamada túnica albugínea.
¿Qué las causa?
Los desgarros del cuerpo cavernoso, comúnmente llamados fracturas de pene, «son causados por un desgarro en la túnica albugínea, la capa que cubre los cuerpos cavernosos, y puede afectar uno o ambos o incluso estar asociado con daño a la uretra del pene«. En la mayoría de los casos, el mecanismo que hace que aparezcan está relacionado con la actividad sexual y es más frecuente en las relaciones heterosexuales, aunque también se dan en las relaciones homosexuales o durante la masturbación.
Esta lesión puede ser la consecuencia de un traumatismo previo en el pene o una curvatura excesiva en él, por lo tanto, una lesión de este tipo se considera un trauma juvenil típico que resulta de la manipulación forzada durante las relaciones sexuales.
Tal vez te pueda interesar: ¿Qué es la Enfermedad de Peyronie?
Síntomas
En la mitad de los casos, la presentación clínica de la tríada consiste en «pérdida de erección, dolor y chasquidos», pero en otros casos puede presentarse atípicamente como «dolor abdominal y disfunción eréctil«. Los urólogos informan que, durante la peor evolución de la fractura de pene, “el paciente refiere un dolor repentino en la zona dañada”.
Pero no hay duda de que el signo más común de una fractura de pene es «la decoloración, que ocurre en el 41 % de los casos, seguida de cerca por el edema y la hinchazón en el 39 % de los casos, a diferencia de la típica fractura de pene púrpura».
El sangrado de la uretra y los síntomas uretrales indican una fractura uretral asociada, «que ocurre en el 5 o 6 por ciento de los casos».
¿Qué deber de hacer?
En tales casos, el paciente debe acudir primero al hospital porque se trata de una urgencia urológica. Como sugerencia de ayuda inmediata: «Puedes tomar medicamentos antiinflamatorios, analgésicos y atar el pene durante el transporte al hospital». También el «hielo localizado» ayuda mucho y ayuda a «reducir la inflamación inmediata». En cuanto al tratamiento, en general, si se demuestra que la fractura de pene se acompaña de una rotura del cuerpo hueco del pene, “la reparación quirúrgica inmediata es una opción más ventajosa y eficaz”.
Por ello, los expertos recomiendan la cirugía inmediata, “dentro de las 48 horas del traumatismo, para corregir la fractura y explorar la lesión”.
Después de la cirugía
Después de la resolución quirúrgica de la afección, «los pacientes deben permanecer sexualmente inactivos durante al menos 4 a 6 semanas en combinación con un tratamiento antiinflamatorio y un vendaje de compresión del pene». En la mayoría de los casos, el proceso de curación es bueno y la pareja podrá volver con su actividad sexual normal.
¿Cuándo pueden volver a tener relaciones sexuales los pacientes?
Es recomendable Iniciar la actividad sexual con la masturbación, probar la integridad del pene y ganar confianza». Si el proceso va bien, «se podrá reanudar la actividad sexual» y, en algunos casos, «se puede considerar una terapia farmacológica complementaria para mejorar las erecciones y la autoestima del paciente». Por lo general, la recuperación total con este tipo de tratamiento y bajo la supervisión de un especialista llevará «al menos 4 semanas, pero si el daño es grave, en ocasiones se recomienda esperar unas semanas más».