La enuresis en niños y adultos

Las causas de la enuresis

La enuresis ¿Qué es y cuáles son sus causas?

Mojar la cama, también conocida como «incontinencia nocturna» o «enuresis «, es la micción involuntaria de orina durante el sueño a una edad en la que se espera que el niño deje de orinar por la noche.

Las sábanas y los pijamas mojadosLa incontinencia en niños y adultos, y la vergüenza de los niños, son una escena muy común en muchos hogares. Pero no te desesperes. Mojar la cama no significa que el entrenamiento para ir al baño haya fracasado. A menudo, esto es solo una parte normal del desarrollo de un niño.

En general, mojar la cama antes de los 7 años no es motivo de preocupación. A esa edad, es posible que tu hijo todavía tenga control de la vejiga durante la noche.

Si continúa mojando la cama, maneja el problema con paciencia y comprensión. Los cambios en el estilo de vida, el entrenamiento de la vejiga, las alertas de humedad y, a veces, los medicamentos pueden ayudar a reducir la enuresis.

Síntomas

La mayoría de los niños ya aprenden a ir al baño a los 5 años, pero en realidad no tienen una fecha exacta para el control total de la vejiga. Mojar la cama sigue siendo un problema para algunos niños de entre 5 y 7 años. Después de los 7 años, un porcentaje mínimo de niños todavía orina la cama.

Cuando ver a un medico

La mayoría de los niños dejan de orinarse por sí mismos, pero necesitan un poco de ayuda. En otros casos, mojar la cama puede ser un signo de una afección médica no diagnosticada que requiere atención médica.

Consulta al médico de tu hijo si ocurre algo de lo siguiente:

  • Si todavía moja la cama pasados los 7 años de edad
  • Tu hijo empieza a mojar la cama unos meses después de dejar de hacerlo.
  • Mojar la cama con dolor al orinar, sed inusual, orina rosada o roja, heces duras o ronquidos

Tal vez te pueda interesar: Las razones para ver a un medico urólogo

Causas de la afección

Nadie sabe exactamente qué causa la enuresis, pero varios factores pueden ser clave, como:

  • Una vejiga pequeña. Es posible que la vejiga de tu hijo no se haya desarrollado lo suficiente para contener la orina que se produce durante la noche.
  • No es posible identificar cuando la vejiga está llena. Si los nervios que controlan la vejiga tardan en madurar, es posible que tu hijo no se despierte con la vejiga llena, especialmente si tiene el sueño profundo.
  • Desequilibrio hormonal durante la infancia. Algunos niños no producen suficiente vasopresina, lo que ralentiza la micción nocturna.
  • Infección del tracto urinario. Este tipo de infección puede complicar el control de la orina de tu hijo. Los signos y síntomas pueden incluir enuresis, accidentes diurnos, micción frecuente, orina roja o rosada y dolor al orinar.
  • Apnea del sueño. Orinarse en la cama a veces es un signo de apnea obstructiva del sueño, una afección en la que los niños dejan de respirar durante el sueño, generalmente debido a amígdalas o adenoides inflamados o agrandados. Otros síntomas pueden abarcar somnolencia diurna y ronquidos.
  • Diabetes. Orinarse en la cama puede ser el primer síntoma de diabetes en niños que generalmente no orinan por la noche. Otros signos y síntomas pueden incluir orinar mucho al mismo tiempo, aumento de la sed, fatiga y pérdida de peso a pesar de tener buen apetito.
  • Constipación crónica. Los mismos músculos se utilizan para controlar la orina y las deposiciones. Cuando el estreñimiento ocurre de forma crónica, estos músculos pueden volverse disfuncionales y provocar la enuresis.
  • Problemas estructurales con el tracto urinario o el sistema nervioso.
  • Problemas de próstata. Este problema también se puede producir en adultos cuando la función de la próstata se ve afectada porque tiende a agrandarse con la edad. Dado que esta glándula rodea la uretra, una próstata agrandada puede comprimirla. Esto evita que la vejiga se vacíe correctamente y provoca una micción más frecuente durante la noche.

Complicaciones

Tan frustrante como puede ser, mojar la cama no presenta riesgos para la salud si no hay una razón física. Sin embargo, mojar la cama puede causarle algunos problemas a tu hijo, entre ellos:

  • Culpa y vergüenza, que pueden conducir a una baja autoestima.
  • Oportunidades perdidas de participar en actividades sociales, como pasar la noche en casa de un amigo o ir de campamento
  • Erupciones en las nalgas y el área genital de tu hijo, especialmente si tu hijo duerme con ropa interior mojada

Tratamiento

En un gran porcentaje de niños, desaparecerá por sí solo a los 6 años. Si no se realiza este proceso, se debe considerar el impacto psicológico en el menor (vergüenza) y se debe realizar una evaluación inicial.

El mejor tratamiento para evitar este tipo de incontinencia es que el paciente siga una rutina, como orinar antes de acostarse, controlar si la cama está mojada por la noche y no beber líquidos (especialmente refrescos) dos o tres horas antes de acostarse.

La medicación también está disponible. Se recomienda desmopresina (que reduce el volumen de líquido durante el sueño) u oxibutinina (que aumenta la capacidad de la vejiga). La Imipramina debe usarse como último recurso si los tratamientos anteriores no han dado buenos resultados debido a sus efectos secundarios.

Si la enuresis no solo ocurre de noche, sino que el paciente también tiene problemas de incontinencia durante el día, se debe realizar un examen clínico más detallado con un urólogo, que incluya ecografía renal, urografía intravenosa (UIV) y radiografías con contraste, vejiga y uretra masculina y femenina.

8 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *