¿Qué es la testosterona? Para qué sirve

¿Qué es la testosterona? Para qué sirve
Aunque la testosterona es una hormona esencial en el cuerpo masculino, muchos hombres y mujeres todavía se preguntan qué es realmente la testosterona. Si eres uno de ellos, sigue leyendo y aprende todo lo que necesitas saber sobre qué es la testosterona y cómo funciona en tu cuerpo.
¿Qué es?
La testosterona es una hormona sexual que es producida principalmente por las gónadas (testículos en los hombres, ovarios en las mujeres), pero una cierta cantidad también es producida por las glándulas suprarrenales. Esta hormona juega un papel muy importante en el cuerpo humano, especialmente en los hombres. Sin embargo, al igual que otras hormonas, puede tener efectos negativos si no se controla. Por esta razón, debe mantenerse dentro de los parámetros normales.
La producción de esta hormona
En los hombres, alrededor del 95 por ciento de la testosterona es producida por las células de Leydig en los testículos. Este proceso se llama esteroidogénesis y está completamente regulado por el hipotálamo y la glándula pituitaria del cerebro a través de la hormona LH.
Cuando la testosterona ingresa a la sangre, viaja a través de ella, donde se une a otras proteínas: la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG) y la albúmina. Debido a esta unión, la función de la testosterona se inhibe porque no puede unirse a sus receptores.
Por otro lado, una pequeña cantidad está libre en la sangre y realiza activamente sus funciones. La testosterona biodisponible es la suma de la testosterona libre y la unida a la albúmina, que se libera rápidamente porque esta proteína tiene una baja afinidad de unión.
En las mujeres, es producida por las células de la teca en los ovarios y las glándulas suprarrenales.
Su función
Aparece en las primeras semanas del desarrollo embrionario y es responsable de la virilización del feto masculino.
Esta hormona juega un papel muy importante en el desarrollo del sistema reproductor masculino y sus características sexuales secundarias. Por otro lado, también está involucrada en el comportamiento sexual tanto en hombres como en mujeres, es muy importante para la salud ósea, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, y tiene un buen efecto sobre los vasos sanguíneos.
Tal vez te pueda interesar: ¿Qué es la insuficiencia renal y qué la causa?
¿Qué sucede si mis niveles son bajos?
Puede ocasionar pérdida de libido, número reducido de erecciones, causando disfunción eréctil. Inquietud, insomnio, depresión, ansiedad y bajo estado de ánimo.
Se producen problemas de concentración y de memoria.
Aumento de la grasa corporal y, por lo tanto, aumento de peso. Esto supone un peligro debido a la aparición de enfermedades cardiovasculares y de azúcar como la diabetes.
Puede causar ginecomastia: Agrandamiento de los senos en los hombres.
Disminución de la densidad ósea.
Pérdida de cabello y vello corporal.
Disminución de la calidad y cantidad del esperma.
Dolores de cabeza, sudoración, dolores musculares y articulares.
En los hombres, los niveles de testosterona disminuyen gradualmente a partir de los 30 años. Puede afectar la vida sexual y la salud de un hombre. Por ello, es muy importante visitar a un especialista para que controle tus niveles de testosterona. Hacerlo mal puede tener varios riesgos y efectos negativos.
En hombres mayores, es importante determinar si la testosterona baja se debe al envejecimiento normal o a una enfermedad (hipogonadismo). El hipogonadismo bloquea la capacidad de producir cantidades normales de testosterona debido a problemas con los testículos o la glándula pituitaria, que controla los testículos. La terapia de reemplazo de testosterona, administrada en forma de inyección, pastilla, parche o gel, puede mejorar los signos y síntomas de niveles bajos de la hormona en los hombres.
[…] y puede desencadenar cambios de humor debido a las fluctuaciones hormonales. En los chicos, la producción de testosterona aumenta, lo que también puede afectar su estado de […]
[…] con disminución significativa de hormonas, principalmente estrógeno y progesterona en mujeres, y testosterona en hombres. Esta terapia se utiliza comúnmente para aliviar los síntomas asociados con la menopausia y la […]
[…] antiandrógenos son medicamentos que bloquean la acción de las hormonas andrógenas (como la testosterona) en el cuerpo. Estas son las hormonas que se responsabilizan del desarrollo de las características […]