¿Qué significa VPH? Qué problemas de salud causa

¿Qué significa VPH? El VPH (virus del papiloma humano) es la enfermedad de transmisión sexual más común. Algunos de los posibles efectos del VPH en la salud se pueden prevenir con vacunas.
¿Qué es el VPH?
El VPH es un virus diferente al VIH y al VHS (herpes). El virus del papiloma humano es tan común que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos lo contraerán en algún momento de sus vidas. Hay muchos tipos diferentes de VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de salud, como verrugas genitales y cáncer. Pero existe una vacuna que puede evitar que ocurran estos problemas de salud.
¿Cómo se transmite el VPH?
Al saber qué es y qué significa VPH podemos saber que puedes contraer VPH a través del sexo oral, vaginal o anal con alguien que tenga el virus. Se contagia más comúnmente durante las relaciones sexuales vaginales o anales. El VPH se puede propagar incluso cuando una persona infectada no presenta signos ni síntomas.
Cualquier persona sexualmente activa puede contraer el VPH, incluso si solo tiene relaciones sexuales con una persona. También puedes desarrollar síntomas años después de tener relaciones sexuales con una persona infectada, por lo que puede ser difícil saber cuándo te infectaste por primera vez.
Tal vez te pueda interesar: El urólogo: Beneficios de contar con un especialista
¿Puede el VPH causar problemas de salud?
En la mayoría de los casos, el VPH desaparece por sí solo sin causar ningún problema de salud. Pero cuando el VPH no desaparece, puede provocar problemas de salud como verrugas en el pene o ciertos tipos de cáncer.
Por lo general, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en el área genital. Las verrugas genitales pueden ser pequeñas o grandes, planas o elevadas, o con forma de coliflor. Por lo general, un urólogo puede diagnosticar las verrugas observando el área genital.
¿El VPH causa cáncer?
El VPH puede causar cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer, como el cáncer de vulva, vagina, pene o ano. También puede causar cáncer en la parte posterior de la garganta, como la base de la lengua y las amígdalas.
Después de que una persona se infecta con el VPH, el cáncer suele tardar años o incluso décadas en aparecer. Los tipos de VPH que pueden causar verrugas genitales son diferentes de los tipos que pueden causar cáncer.
No hay forma de saber que alguien que tiene el VPH desarrollará cáncer u otros problemas de salud. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, incluidas aquellas con VIH/SIDA, pueden tener menos capacidad para combatir el VPH y es más probable que desarrollen problemas de salud a causa del virus.
¿Cómo puedo evitar el VPH y los problemas de salud que puede causar?
Hay varias cosas que puedes hacer para reducir tus posibilidades de contraer el VPH.
La vacuna contra el VPH es segura y eficaz. Cuando se vacuna a la edad recomendada, protege tanto a hombres como a mujeres de enfermedades causadas por el VPH, incluido el cáncer. Se recomienda dos dosis de la vacuna contra el VPH para niños de 11 a 12 años para prevenir el cáncer causado por este virus.
Si eres sexualmente activo:
Usa condones de látex correctamente cada vez que tengas relaciones sexuales. Esto puede reducir sus posibilidades de contraer el VPH. Sin embargo, el VPH puede infectar áreas que no están cubiertas por un condón, por lo que es posible que los condones no brinden una protección total contra el VPH.
¿Quién debe vacunarse?
Al saber qué significa VPH podemos saber quiénes deben vacunarse:
- Todos los niños y niñas de 11 o 12 años deben vacunarse.
- También se recomienda para hombres menores de 21 años que no hayan sido vacunados previamente y mujeres menores de 26 años si no fueron vacunadas cuando eran jóvenes.
- También se recomienda a hombres y mujeres con sistemas inmunitarios comprometidos, incluidos aquellos con VIH/SIDA, si son menores de 26 años si no recibieron la vacuna completa a una edad temprana.
[…] VPH es un grupo de más de 200 virus relacionados, algunos de los cuales se transmiten sexualmente. […]