¿Qué es el cáncer de cuello uterino?

¿Qué es el cáncer de cuello uterino?
El cáncer de cuello uterino es un cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que se conecta con la vagina.
Varias cepas del virus del papiloma humano (VPH) son una infección de transmisión sexual que juega un papel importante en la causa de la mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino.
Cuando se expone al VPH, el sistema inmunitario del cuerpo normalmente impide que el virus cause algún daño. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de personas, el virus puede sobrevivir durante años, provocando el proceso por el cual algunas células del cuello uterino se vuelven cancerosas.
Puedes reducir tu riesgo de cáncer de cuello uterino al hacerte la prueba de detección y vacunarse contra la infección por el virus del papiloma humano.
Síntomas
El cáncer de cuello uterino en etapa temprana generalmente no causa signos ni síntomas.
Los signos y síntomas de un cáncer más avanzado incluyen:
- Sangrado genital después del sexo, entre períodos o post-menopausia
- Flujo vaginal acuoso y sanguinolento que puede ser abundante y maloliente
- Dolor pélvico durante el coito
Causas
El cáncer de cuello uterino comienza cuando el ADN de las células sanas del cuello uterino cambia (muta). El ADN de una célula viene con instrucciones que le indican qué debe hacer.
Las células sanas crecen y se van multiplicando a un cierto ritmo y finalmente mueren en un determinado momento. Las mutaciones le dicen a las células que crezcan y se reproduzcan sin control, y no mueren. Así, la acumulación de células anormales forma una masa (tumor).
Las células cancerosas invaden el tejido cercano y pueden desprenderse del tumor y diseminarse (hacer metástasis) a otras partes del cuerpo.
No está claro qué causa el cáncer de cuello uterino, pero el virus del papiloma humano juega un papel. El VPH es tan común que la mayoría de las personas infectadas con el virus nunca desarrollan cáncer. Esto significa que otros factores, como tu entorno o estilo de vida, también pueden determinar si puedes desarrollarlo.
Tal vez te pueda interesar: Centros de urología cerca de mi en Cancún
Tipos de este cáncer
El tipo de cáncer de cuello uterino que tengas puede ayudar a determinar tu pronóstico y tratamiento. Los tipos de cáncer de cuello uterino principales son:
- Carcinoma de células escamosas. Este tipo de cáncer de cuello uterino comienza como células delgadas y planas (células escamosas) que recubren el exterior del cuello uterino y se extienden hacia la vagina. La mayoría de estos tipos de cánceres son carcinomas de células basales.
- Adenocarcinoma. Este tipo comienza en las células de las glándulas columnares que recubren el canal cervical.
A veces, ambos tipos de células se asocian con este cáncer. En raras ocasiones, el cáncer puede desarrollarse en otras células.
Factor de riesgo
Los factores de riesgo para este cáncer incluyen:
- Muchas parejas sexuales. Cuantas más parejas tengas o cuantas más parejas sexuales haya tenido tu pareja, mayores serán tus posibilidades de contraer el VPH.
- Relaciones sexuales en la vida temprana. Tener actividad sexual a una edad temprana aumenta la probabilidad de contraer el VPH.
- Otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Tener otras enfermedades de transmisión sexual, como gonorrea, clamidia, sífilis y VIH, aumenta el riesgo de contraer el VPH.
- Sistema inmunológico debilitado. Si tu sistema inmunológico está debilitado por otras condiciones de salud y tienes el virus del papiloma humano, es más probable que desarrolles este cáncer.
- Fumar. Fumar está asociado con este cáncer también.
Prevención
Para reducir tu riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino, haz esto:
Pregúntale a tu médico o urólogo acerca de la vacuna contra el virus del papiloma humano. La vacunación contra la infección por VPH puede reducir el riesgo del cáncer y otros cánceres relacionados con el VPH. Pregúntale a tu médico si la vacuna contra el VPH es adecuada para ti.
Realízate una prueba de Papanicolaou de rutina. Una prueba de Papanicolaou puede detectar condiciones precancerosas del cuello uterino para que pueda ser monitoreado o tratado para prevenir este tipo de cáncer.
La mayoría de las instituciones médicas recomiendan comenzar las pruebas de Papanicolaou de rutina a los 21 años y repetirlas cada pocos años.
Practica sexo seguro. Reduce tu riesgo; toma medidas para prevenir las infecciones de transmisión sexual, como usar condones cada vez que tengas relaciones sexuales y limitar el número de parejas sexuales.
No fumes. Si no fumas, no empiece ahora. Si fumas tabaco, hable con tu médico acerca de las estrategias para ayudarlo a dejar de hacerlo.